Advertisement
  1. CENTRO

Las opiniones sobre el aborto difieren entre los latinos del área de Tampa

La mayoría de los hispanos en Estados Unidos piensan que el aborto debería ser legal. ¿Cómo se desarrollará en las urnas?
Lalita Tooley, 53 poses with her two special needs sons Connor, 18 and Jack, 16 in their apartment on Thursday, June 30, 2022 in Riverview.
Lalita Tooley, 53 poses with her two special needs sons Connor, 18 and Jack, 16 in their apartment on Thursday, June 30, 2022 in Riverview. [ LUIS SANTANA | Times ]
Publicado Jul. 13

CENTRO Tampa

RIVERVIEW — Para Maria “Lalita” Tooley, el aborto nunca fue una opción.

Después de tres abortos espontáneos, dio a luz a su primer hijo, que tiene síndrome de Down, y otro hijo fue diagnosticado con autismo.

“Soy una persona que defiende la vida”, dijo la madre soltera de 53 años, nacida en México.

Ana Lamb, de 47 años, activista en Tampa, es madre de dos hijas adolescentes y dos niños.

Como ex consejera de salud, recuerda encontrarse con mujeres que no querían amamantar a sus recién nacidos porque eran el resultado de una violación o abuso.

“El aborto es una decisión personal”, dijo Lamb. “No puedo decirle a una mujer o a una niña que no lo haga”.

Las opiniones de las dos mujeres sobre el aborto muestran la división entre los hispanos después de que la Corte Suprema anulara el 24 de junio el precedente de casi 50 años establecido por Roe v. Wade, dejando que los estados decidan cómo manejar el problema.

No está claro cómo se verán esos puntos de vista en las urnas para los hispanos en las elecciones intermedias de noviembre, ya que es más probable que se dejen influir por la edad y las creencias religiosas.

Las personas de color y los hispanos podrían cambiar su forma de votar debido a la decisión sobre el aborto de la Corte Suprema, dijo Lydia Medrano, directora local de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos.

“Quizás después de esta decisión, muchos tomarán una actitud diferente ante esta situación. Eso espero”, dijo. “Sería bueno que nuestra gente, especialmente los jóvenes votantes, se dieran cuenta de que tienen que ayudar a tomar decisiones. Estoy hablando de participación ciudadana. Por eso es importante registrarse para votar”.

Preferencias políticas

Tooley dijo que sus experiencias la ayudaron a comprender el valor de la vida. Antes de convertirse en madre, trabajó durante tres años en Maternal and Child Health Coalition en Wimauma. Allí, fue consejera en un programa comunitario que ayudaba a madres jóvenes.

Ahora, ella cuida a sus hijos adolescentes, Connor, de 18 años, y Jack, de 16, en su pequeño apartamento en Riverview. Sus hijos reciben apoyo económico de la Seguridad Social. Para pagar algunas de sus facturas restantes, trabaja como repartidora los fines de semana.

“Amo a mis hijos y todo lo que hago es por ellos”, dijo Tooley. “La vida es dura, lo sé, pero al mismo tiempo, creo que es una bendición”.

Las opiniones de Tooley sobre el aborto no reflejan necesariamente las de la mayoría de los hispanos.

Más de la mitad de los latinos en Estados Unidos están de acuerdo en que el aborto debería ser legal, según una nueva encuesta sobre los hispanos y el aborto realizada por Axios/Ipsos Latino en asociación con Telemundo. La encuesta también encontró que alrededor de una cuarta parte condena el aborto.

Keep up with Tampa Bay’s top headlines

Keep up with Tampa Bay’s top headlines

Subscribe to our free DayStarter newsletter

We’ll deliver the latest news and information you need to know every weekday morning.

You’re all signed up!

Want more of our free, weekly newsletters in your inbox? Let’s get started.

Explore all your options

La encuesta bilingüe contó con la participación de 1,018 latinos en EEUU y se realizó del 9 al 18 de junio, antes del reciente fallo de aborto de la Corte Suprema.

La encuesta mostró que la mayoría de los latinos de segunda generación (59%) y la tercera generación (62%) están de acuerdo en que el aborto debería ser legal. La cifra entre la primera generación es menos de la mitad (41%) porque es menos probable que apoyen el derecho al aborto.

Chris Jackson, encuestador de Ipsos y vicepresidente senior, le dijo al Tampa Bay Times que las convicciones religiosas influyen en las opiniones sobre el aborto.

“Gran parte de esta diferencia parece provenir de las convicciones religiosas más fuertes de los latinos de primera generación, donde el 82% informa ir a la iglesia al menos una vez al año en comparación con solo el 54% de los latinoamericanos de tercera generación”, dijo Jackson.

Una nueva encuesta del Pew Research Center también analizó las actitudes del público sobre el aborto.

Según el Centro, el 60% de los votantes republicanos creen que el aborto debería ser ilegal. Por el contrario, el 80% de los demócratas quieren que el aborto sea legal.

Otro hallazgo de la encuesta: alrededor del 60 % de los adultos hispanos y el 59 % de los adultos blancos dicen que el aborto debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos, al igual que dos tercios de los adultos negros (68 %) y tres cuartos de los asiáticos (74 %).

Las creencias de las generaciones más jóvenes pueden hacer que más de ellos voten en las próximas elecciones intermedias.

Susan MacManus, profesora emérita de ciencias políticas en la Universidad del Sur de Florida, dijo que más mujeres jóvenes van a la universidad. Y muchas de ellas, dijo, se están convirtiendo en activistas e involucrándose en sus comunidades.

MacManus dijo que es probable que esos factores motiven a las mujeres y a la participación de votantes más jóvenes.

Felipe Mantilla, profesor asociado de la Escuela de Estudios Interdisciplinarios Globales de la Universidad del Sur de Florida, dijo que no está convencido de que la decisión reciente cambie la forma en que votan los hispanos durante las elecciones de mitad de período de noviembre.

“Veremos una consolidación de las preferencias políticas”, dijo Mantilla. “Los latinos que son demócratas se verán a sí mismos más demócratas que nunca”, dijo. “Y veremos a esos latinos que históricamente son republicanos más cerca de su partido”.

Disparidades en la atención de la salud

Diferencias generacionales y religion son solo una parte de todo el debate sobre el aborto, dijo Lamb. La discusión es tan diversa como las propias raíces de los latinos, dijo.

“No podemos juzgar a las mujeres que deciden abortar. Tenemos que entender que cada caso es único”, dijo Lamb, quien trabajó durante cinco años como defensora de la familia para el Departamento de Salud de Utah. También trabajó dos años para el Departamento de Salud de Florida como consejera de lactancia para mujeres jóvenes.

Un desafío que enfrentan muchas familias hispanas es la falta de seguro médico, dijo Lamb.

Casi 4,3 millones, o el 5,6%, entre todos los niños estadounidenses no tienen seguro, según datos del Censo. Eso es un aumento del 7% con respecto a 2019.

Las familias sin seguro a menudo no tienen acceso a pediatras. Entre los niños hispanos, el 9,5 % carece de seguro médico y entre los niños negros, el 6 %.

“Para estas mujeres desesperadas, y bajo estas circunstancias, el aborto es un acto de amor y no de egoísmo”, dijo Lamb.

Ileana Cintron, subdirectora de Enterprising Latinas, una organización sin fines de lucro de Wimauma que trabaja para desarrollar y administrar oportunidades para mujeres hispanas, dijo que la decisión de la Corte Suprema es la culminación de un ataque sistémico a los derechos de las mujeres y su acceso a la atención reproductiva. Wimauma es una de las áreas más empobrecidas de la región.

Entre los grupos demográficos de Florida, los negros representaron el 34 % de los abortos, los blancos el 30,9 % y los hispanos el 29,7 %, según un estudio de 2019 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los datos más recientes disponibles.

Cintrón instó al Congreso a promulgar una legislación nacional que proteja y amplíe los derechos de las mujeres. Pero teme que la decisión de la Corte Suprema aumente los desafíos, como el acceso de las mujeres a la atención médica. Ella está particularmente preocupada por las personas de color y las mujeres inmigrantes que históricamente se han visto afectadas por las disparidades en la atención médica, dijo.

“La capacidad de una mujer para tomar decisiones autónomas sobre su cuerpo y su salud es fundamental para su sentido de identidad, la estabilidad económica de su familia y sus contribuciones a la economía y la sociedad”, dijo Cintrón..

Advertisement

This site no longer supports your current browser. Please use a modern and up-to-date browser version for the best experience.

Chrome Firefox Safari Edge